martes, 2 de diciembre de 2008

El Inglés Abre Puertas

El Impacto de TV, Videojuegos e Internet en Niños



Investigadores estadounidenses revelaron hoy que pasar mucho tiempo frente a la televisión, la consola de videojuegos o al computador provoca que los niños sean más propensos a sufrir problemas de salud, como obesidad y tabaquismo.
Expertos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, de la Universidad de Yale y del Centro Médico California Pacific analizaron 173 estudios efectuados desde 1980, en un intento por evaluar el impacto de los medios en la salud de niños y adolescentes.
Las investigaciones, mayoritariamente realizadas en Estados Unidos, se centran en la televisión, pero también abarcan los videojuegos, las películas, la música y el uso de computadores e internet.


IMPACTO MEDIATICO

Las encuestas ofrecen pruebas contundentes de que los niños más expuestos a los medios tienen más probabilidades de ser obesos, de empezar a fumar y de mantener actividad sexual a una edad temprana que aquellos que pasan menos tiempo frente a la pantalla, expresaron los investigadores.
Además, el estudio indicó la existencia de una relación entre la mayor exposición mediática y el mayor consumo de alcohol y drogas y un menor rendimiento escolar, aunque no se establecieron pruebas contundentes vinculadas al trastorno por déficit atencional con hiperactividad.


Referencia: http://www.latercera.cl

jueves, 27 de noviembre de 2008

La Importancia de Saber Inglés

Notebooks de Pantalla Táctil


Los computadores de pantalla táctil podrían convertirse en un producto masivo por la caída de los precios de las pantallas LCD, los avances tecnológicos y las aplicaciones en mercados de gran crecimiento.

PANTALLA TACTIL
Los computadores de pantalla táctil, que utilizan un tipo especial de pantalla LCD, podrían despegar rápidamente si los diseñadores encuentran aplicaciones que puedan aprovechar su mayor flexibilidad frente a los teclados tradicionales, afirmó Jennifer Colegrove, analista de Display Search.

LCD


Los computadores de pantalla táctil existen desde hace más de una década, pero su alto costo y su funcionalidad limitada los han mantenido fuera del mercado masivo.

Pero los recientes avances tecnológicos, como la mejora de la calidad de la imagen o la mayor sensibilidad al tacto, combinados con la caída de precio del LCD modificaron el escenario.

La empresa taiwanesa Asustek, que apuesta por esta tecnología, cree que los modelos que combinan la caja tradicional del computador y el monitor en una sola unidad podrían ser candidatos estupendos para la tecnología táctil.

Dijo además que estos modelos, conocidos en la industria como "todo en uno" podrían llegar a ocupar hasta el 40% del mercado.

HewlettPackard fue el primero en lanzar, el año pasado, su modelo HP Touch-Smart, un PC de pantalla táctil cuyo precio es de 1.499 dólares (993 mil pesos aproximadamente).

Asustek lanzó este mes su modelo "todo en uno", el Eee Top, dirigido a los usuarios de internet y con un precio de 649 dólares (unos 430 mil pesos).

Otros fabricantes como Higgstec, Transtouch Technology o Wintek están entrando también en este mercado.

Referencia: http://www.latercera.cl


Los Notebooks más Exclusivos del Mundo


En un elemento de primera necesidad para prácticamente todo profesional se han convertido los notebooks, como sinónimo de productividad y conectividad.

Pero aunque las cualidades básicas de un buen laptop son similares en varias marcas y modelos, también existen algunos que escapan a la norma, ofreciendo características que a veces rayan en un lujo desmesurado.

De esta forma, no es raro encontrar teclados bañados en oro de 24 kilates, incrustaciones de diamantes, o gadgets de lujo que algunas sofisticadas empresas han desarrollado para satisfacer a los más exigentes y multimillonarios usuarios del planeta.

Entre los modelos más exclusivos se encuentra por ejemplo el realizado por la empresa de auto Volkswagen y que es llamado Ego for Bentley un modelito cuyas exclusivas características pueden ser del interesado desembolsando tan sólo 13.000 euros (poco más de 10 millones de pesos).

Otro de los más finos es el Diamod Collection el cual tiene diamantes incrustados en oro blanco y platino.

En Chile también existen modelos con caraterísticas especiales, no obstante no se podría hablar del mismo tipo de lujo, ya que en el caso de la oferta nacional se trata más bien de computadores que no alcanzan a llegar a los 2 millones de pesos y cuya particularidad va más por el lado de la funcionalidad que de la excentricidad.

Referencia:
htt://www.latercera.com

Realidad Virtual

Los Cybercondríacos


Información médica buscada en internet para obtener un diagnóstico doméstico puede resultar nocivo para la salud y provocar el crecimiento de una generación de "cybercondríacos", los hipocondríacos de la web.

Según un estudio de Microsoft, buscar en los motores de búsqueda información concerniente a los síntomas de una enfermedad puede llevar a aumentar en los navegantes el nivel de ansiedad, dando vida a una verdadera y propia "cybercondria".

"Internet tiene la potencialidad de acrecentar la ansiedad en las personas que tienen poco conocimiento médico, sobre todo cuando estas utilizan la web para obtener un diagnóstico sobre sus propios males", escriben Ryen White y Eric Horvitz, autores del estudio.

Basta un clic y síntomas a menudo insuficientes, para correr el riesgo de ser interpretados de una manera diferente y asociados a enfermedades graves, extendiendo la franja de los enfermos imaginarios del nuevo milenio.

Según una estadística citada en la investigación, ocho de cada 10 estadounidenses buscan en la web una vez por semana respuestas médicas.

El estudio, que se basó en la consulta de 515 navegadores del sitio "health.msn.com", fue concebido para ayudar a los motores de búsqueda a "mejorar sus sistemas de requerimientos particularmente, cuando éstos son utilizados para buscar información médica".

Pero, el estudió alertó sobre los riesgos del nuevo fenómeno de la "cybercondria" originario del uso incorrecto de la información.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Pizarras Digitales


La pizarra digital es un software diseñado específicamente para la educación. Consiste en un computador conectado a un video proyector , que reproduce los sonidosy proyecta las imágenes sobre una pantalla mural.

La pizarra digital permite:

Participación de los alumnos
Facilita el debate
Aumenta la comprensión
Ayuda a la Educación Especial
Facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizajes
Clases más atractivas y documentadas
Aumenta la motivación del docente

La pizarra digital tiene tres tipos de usuarios:uUsuario dinámico guí o profesor;
smi-estáicos o subguí; y el espectador.

Entre las tareas que se pueden realizar se encuentran:

Dibujar
Visualizar
Abrir una presentación
Delegar el control
Guardar o rescatar presentacion
Cerrar presentacion
Usar chat

jueves, 13 de noviembre de 2008

El Impacto de las TIC en el Aula

La Dura Competencia de los Navegadores de Internet


Firefox despertó la competencia en el tranquilo mundo de los navegadores de internet dominado por el Internet Explorer de Microsoft cuando nadie se atrevía a competir con el gigante del software. Pero ahora se afronta la competencia de sus nuevos rivales.

Firefox empezó a comerse el casi monopolio de Microsoft hace cinco años. Después apareció una versión del Safari de Apple para Windows y, en septiembre, Google presentó su navegador Chrome. El noruego Opera ya estaba en la carrera.

Las apuestas que están en juego en esta batalla son enormes porque en la actualidad el navegador de internet es posiblemente la aplicación más importante del mundo, ya que sirve de puerta de entrada para acceder a los correos electrónicos, noticias, redes sociales, anuncios, comercio electrónico, juegos, películas, bancos y, juegos.

Hoy en día, Firefox supone el 20 por ciento del mercado de navegadores, Microsoft poco más del 70 por ciento y Apple Safari el 6,5 por ciento, según marketshare.hitslink.com. Chrome y Opera abarcan cada uno menos del 1 por ciento, aunque algunos expertos describen el navegador móvil de Opera como el mejor.

Referencia:

http://latercera.cl/contenido/27_73220_9.shtml





jueves, 6 de noviembre de 2008

Propiedad Intelectual


La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.

La propiedad intelectual se divide en dos categorías:

- la propiedad industrial: invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen;

- el derecho de autor: obras literarias y artísticas. Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.

lunes, 27 de octubre de 2008

El Uso de Internet ha Cambiado la Evolución Cerebral


Gary Small, neurocientífico de la Universidad de California en Estados Unidos (UCLA) que se especializa en el funcionamiento del cerebro, descubrió mediante estudios que navegar en internet y enviar mensajes de texto ha hecho a los cerebros que estén más experimentados a la hora de filtrar información y tomar decisiones rápidas.
Sin embargo, aunque la tecnología puede acelerar el aprendizaje e impulsar la creatividad, tendría desventajas, ya que puede crear adictos a internet cuyos únicos amigos son virtuales y ha provocado también un drástico aumento en el diagnóstico de trastornos por déficit atencional.
Con todo, Small considera que las personas que estarán al frente en la próxima generación serán las que tengan una mezcla de habilidades tecnológicas y sociales.


Referencia:


Antivirus 2009 se actualizan ante nuevas amenazas informáticas

Atrás quedaron los años de los antiguos virus que sólo se dedicaban a destruir archivos o alterar la apariencia del computador. Hoy los creadores de códigos maliciosos sólo se enfocan en una cosa: obtener información.
En Chile, 45% de la población tiene acceso a internet, lo cual es sumamente atractivo para intentar obtener los datos que hoy importan: los sitios que se navegan, números de tarjeta de crédito y las contraseñas. Y es que el negocio del correo basura o spam y los fraudes bancarios mueve, de manera extraoficial, cerca de 100 mil millones de dólares en el mundo.
Es por eso que Chile fue el lugar escogido para lanzar las nuevas versiones de los sistemas de seguridad, las que incluyen mejoras que se adaptan tanto a las necesidades del usuario como a los nuevos tipos de daño cibernético.
A través de la iniciativa
"Kaspersky User Community" de la versión 2009 de su antivirus, los usuarios pueden enviar reportes de páginas con comportamiento extraño o aplicaciones de terceros, las cuales son analizadas por los laboratorios y determinan si la amenaza se bloquea o no. Así, el usuario sólo deja en su Pc una lista "blanca" con programas confiables, mientras que en internet se accede a la lista negra con los contenidos que deben bloquearse y una lista gris de aplicaciones cuyo comportamiento es inseguro.



jueves, 16 de octubre de 2008

Joomla


Joomla! es un sistema gestor de contenidos dinámicos (CMS o Content Management System) que permite crear sitios web de alta interactividad, gran calidad, profesionalismo y eficiencia. La administración de Joomla! está enteramente basada en la gestión de contenidos "en línea" y en "tiempo real".

Decimos "gestión en línea" ya que todas las acciones que realizan los administradores de sitios Joomla!, ya sean para modificar, agregar o eliminar contenidos se realizan exclusivamente mediante un navegador web (browser) conectado a Internet.

Solamente eso es necesario para que el usuario de Joomla! pueda publicar información en la Internet y mantenerla siempre actualizada.

Con Joomla! se puede crear sitios web de noticias, sitios corporativos, sitios web de presencia, portales comunitarios, e incluso también puede crearse con Joomla sistemas que funcionen en redes cerradas (Intranets) para gestionar información interna (comunicaciones, usuarios, etc) de compañías o empresas de negocios. Con esto último se puede advertir que el entorno de aplicación de Joomla no es exclusivo de Internet.

Referencia:

http://www.joomla.cl/content/view/1/1/

martes, 14 de octubre de 2008

Las mejores herramientas para sacar partido a los servicios de correo y mensajería instantánea


La revista PC World escogió programas, en su mayoría gratuitos, que optimizan la comunicación en línea con nuevas opciones de uso o mayor interconectividad.

Entre las funciones más usadas en internet están el envío de correos y la mensajería instantánea. Tanto para hacer más eficiente el envío y organización de la correspondencia, como para centralizar las cuentas de Messenger, Gtalk o Yahoo!, existe una serie herramientas gratuitas que en su mayoría optimizan el tiempo y mejoran la experiencia del usuario. De ellas, la revista PC World escogió las mejores disponibles en internet.

THUNDERBIRD
Se pueden manejar varias cuentas de correo a la vez y programarlo es muy simple. Basta con bajarlo y si se usa otro software para el correo, éste importa la configuración y favoritos, entre otros.

MAILSTORE HOME
Se pueden soportar varias cuentas, almacena los correos en el disco duro, permite buscar los mails sin tener que distinguir a qué cuenta ingresaron y ofrece la opción de respaldar los correos en CD o DVD.

MAILWASHER PRO
Permite añadir cuentas de correo POP3, IMAP, AOL e incluso de Hotmail, y las limpia de spam simultáneamente.

EPROMPTER
Programa de recuperación y notificación de email que verifica hasta 16 cuentas de correo electrónico protegi-das por contraseñas.

SYNCHPST
Con esta aplicación se sincroniza el Outlook con las carpetas que maneja el usuario sin importar que acceda a él desde distintos computadores.

OTRAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Windows Mail: Permite trabajar con múltiples cuentas en la misma sesión, tanto del tipo POP3 / IMAP como con cuentas web tipo Live Hotmail, Yahoo o Gmail. Fácil de manejar, con sólo arrastar y pega se organiza.

Pidgin: Tiene la gracia de que maneja en una misma ventana Messenger, Yahoo Messenger y Gtalk, entre los más populares, por lo que no es necesario tener abiertos todos los programas para tener los contactos en línea.

Gmail Notifier: Para los usuarios de las cuentas de correo de Google, esta herramienta es muy útil pues chequea automáticamente si hay nueva correspondencia. Esta se instala en la barra de tareas (abajo a la izquierda de la pantalla) y despliega la notificación más el asunto y el comienzo del contenido.


Referencia:

Diario La Tercera 14/10/08

http://www.latercera.cl/contenido/27_62560_9.shtml

lunes, 6 de octubre de 2008

Las TIC en Educación


Las TIC son definidas comunmente como instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos.


Las TIC pueden ser tanto tradicionales, como la radio, la televisión y los medios impresos, como nuevas, un conjunto de medios y herramientas como los satélites, la computadora, la internet, el correo electrónico, los celulares, los robots entre otros.


Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Las TIC están en todas partes como en el trabajo, estudios, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.


Las TIC han sido y son actualmente muy importantes para la Educación, y poseen muchos beneficios tanto para los alumnos como para los profesores, y entre las que podemos destacar las siguientes:


1) Mayor comunicación

2) Mejor administración y distribución del conocimieto

3) Mayores fuentes de conocimientos y Oportunidades de Investigación y Estudio

4) Aprendizje colectivo

5) Desarrollo de habilidades adicionales

6) Crecimiento como persona

7) Mejor gestión institucional y servicio

8) Trascender las barreras de tiempo y espacio

Los Beneficios del E-Learning


E-learning significa literalmente aprendizaje electrónico. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.
Dentro de la modalidad a distancia, el e-learning es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de personas adultas, el e-learning tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a internet.





1) Reducción de costos: las empresas pueden reducir y hasta eliminar gastos de viajes para entrenamiento, además de reducir el tiempo que los empleados pasan lejos de su oficina.



2) Acceso: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet. Ello significa que el contenido del e-learning le puede llegar a una audiencia casi ilimitada.



3) Aprendizaje en colaboración: el e-learning permite compartir el conocimiento y el apoyo.



4) Objetividad: las evaluaciones, pruebas, revisiones y certificaciones están automatizadas para que el proceso sea totalmente transparente



5) Interactividad: es menos intimidatorio que un instructor típico o auditorio, por lo que aumenta la atención e interés de cada alumno.


Referencias:


lunes, 8 de septiembre de 2008

Resumen Historia de Enlaces

http://www.enlaces.cl/index.php?t=44&i=2&cc=170&tm=2

1992

Surge la Red Enlaces

Fue creada por el Ministerio de Educación en 1992, con el objetivo de constituir una red educacional nacional entre todas las escuelas y liceos subvencionados del país e incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación.

Se crea el software de comunicaciones: La Plaza


1993

Primera muestra de informática educativa

La primera de estas muestras se efectuó en diciembre de 1993 en la Universidad de La Frontera, con la participación de las 12 escuelas fundadoras de Enlaces.
1995

Comienza la expansión nacional

En el año 1995, Enlaces inició su expansión nacional logrando una cobertura de 5 mil 300 escuelas y liceos a lo largo de todo el país, incluyendo Isla de Pascua y la Antártica. Ello significó que un total de dos y medio millones de escolares chilenos tuvieran acceso a los recursos informáticos provistos por la red nacional de informática educativa, Enlaces.

Se crea la Revista Enlaces

Ésta fue la primera revista chilena especializada en informática educativa. Se editó entre los años 1995 y 1999, con una periodicidad semestral y un total de 20 números. Sus objetivos principales eran: difundir experiencias pedagógicas exitosas que incorporaran las TIC al curriculum, entregar orientaciones pedagógicas para el uso de los recursos informáticos en los distintos sectores de aprendizaje, fomentar la realización de proyectos de trabajo colaborativo y la conformación de redes de profesores y estudiantes, entre otros.

1996

Nace la Red de Asistencia Técnica de Enlaces

1997

Licitaciones de Software
Con la finalidad de ser utilizados en el contexto de la capacitación a los docentes y como apoyo didáctico a los procesos de enseñanza-aprendizaje, entre los años 1997 y 2000, Enlaces adquirió software educativos para las escuelas y liceos del país. Estas adquisiciones se realizaron a través de licitaciones públicas internacionales, las cuales estuvieron orientadas a entregar una muestra de recursos digitales para las distintas áreas del currículum.

1998

La informática en el currículum

El marco curricular aprobado en 1998 como parte de la Reforma Educacional Chilena, incorpora oficialmente la informática a los programas de estudio de la Educación Media. Así, con esta medida se espera que al finalizar la Educación Media, los estudiantes hayan desarrollado la capacidad de conocer y manejar herramientas de software general y de acceso a comunicaciones, y de buscar y seleccionar información a través de las redes de comunicación, entre otras competencias.

1999

Manual Internet, Un Nuevo Recurso para la Educación

En el marco de un nuevo escenario, en que el Ministerio de Educación pone a disposición de las escuelas y liceos del país, el acceso gratuito e ilimitado a Internet, la Coordinación Nacional de Enlaces, elaboró este manual para apoyar el aprendizaje de los servicios de Internet y facilitar su incorporación como una herramienta pedagógica.

2000

Enlaces llega a las escuelas rurales

Se crea el portal Educarchile

Como una manera de apoyar el acceso de los profesores a una buena oferta de servicios y contenidos en Internet, a partir del año 2001, el Ministerio de Educación en alianza con la Fundación Chile, lanzaron el Portal Educarchile, que responde a la necesidad de contar con un gran portal educativo chileno, orientado a todos los actores involucrados en el mundo de la educación: Docentes, Estudiantes, Familia e Investigadores.

Software Educativo de Lenguaje

2003

Estudio Desuc

Un estudio elaborado por la Dirección de Estudios Sociológicos de la Universidad Católica (Desuc), concluyó a partir de los datos obtenidos en 2003 que “en relación al uso general que dan los profesores a Internet, una primera constatación relevante es la generalización de su conocimiento y uso (...) los datos asociados a la frecuencia de uso dan cuenta de un medio que tiene un nivel importante de apropiación entre los docentes”.

Además, un 90% de los docentes dijo utilizar regularmente sitios en Internet especializados en educación, como Educarchile. La mayoría los visita más de dos veces a la semana.

2004

Computadores Reacondicionados

El año 2004, Enlaces del Ministerio de Educación y la Fundación Todo Chilenter suscribieron un convenio para distribuir alrededor de 2 mil computadores reacondicionados desde empresas e instituciones, a escuelas liceos de Enlaces. El objetivo fue contribuir a alcanzar la meta del Gobierno de llegar a un computador por cada 30 alumnos en los establecimientos educacionales.

2005

Nace el Centro de Educación y Tecnología Enlaces

2006

Primera versión del Premio Enlaces

La primera versión del Premio Enlaces: La Experiencia de Innovar, fue convocada por el Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación para reconocer el aporte de las diversas instituciones que promueven la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) como apoyo a la educación. Surge para documentar lo aprendido, reunir distintas visiones y mirar el futuro renovando el compromiso en torno al mejoramiento de la educación chilena.

Enlaces Portátil

En diciembre de 2006, el Ministerio de Educación y la Fundación País Digital lanzaron el proyecto “Enlaces Portátil”, desarrollado por ambas instituciones para explorar los efectos educacionales del uso intensivo de computadores portátiles e Internet por parte de los estudiantes.

e2007

Enlaces al Bicentenario

El 30 de marzo, en una ceremonia que encabezó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el gobierno dio a conocer una nueva etapa en la Política de Integración de Tecnología al Sistema Escolar denominada “Ruta Digital de la Educación” y que colocará a Chile al nivel de países desarrollados en materia de acceso a las tecnologías desde la escuela.

Con este objetivo se anunciaron las siguientes medidas para el período 2007-2010: Disminuir de 30 a 10 el número de alumnos por computador; Implementar una Red de la Educación, de banda ancha, que conecte gradualmente a todas las escuelas del país; y dotar a 7 mil salas de clases con notebook y proyector, además de una pizarra interactiva por escuela.

INFORMACION ENLACES

¿Qué es Enlaces? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=688&tm=2


Enlaces es el Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación. Nació en 1992 como un proyecto piloto con el objetivo de entregar infraestructura tecnológica, contenidos digitales educativos y capacitación docente en todas las escuelas y liceos subvencionados del país. A lo largo de estos años Enlaces se ha transformado en el motor de la innovación y la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación chilena.


¿Cuál es su misión? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=689&tm=2

Enlaces tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital, permitiendo que millones de chilenos accedan a las oportunidades que entregan las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).

Su accionar se enfoca a: Generar políticas y normativas en informática educativa, Fomentar la innovación para acceso y uso de TIC en el sistema educativo, Desarrollo y acceso a recursos pedagógicos digitales coherentes al curriculum; Asegurar la disponibilidad de infraestructura TIC en el sistema Educativo y Entrega de servicios de formación en uso de TIC a la comunidad educativa y ciudadana.

¿A quiénes beneficia? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=690&tm=2

Enlaces trabaja con prácticamente todos los establecimientos subvencionados de Chile con énfasis en los sectores vulnerables, desposeídos y lejanos geográficamente, esto porque su mayor anhelo es lograr el acceso equitativo a las TIC en pos del desarrollo del capital humano.

¿Cómo trabaja Enlaces, Centro de Educación y Tecnología? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=691&tm=2

Enlaces en una alianza estratégica entre el Ministerio de Educación y universidades de todo el país ha permitido instalar la Red Universitaria de Asistencia Técnica (RATE), uno de los pilares fundamentales de Enlaces. En ella participan universidades de Arica a Punta Arenas, y se dividen en dos niveles:

a) Universidades -denominadas Centros Zonales- que son encargadas de coordinar a las demás, y gestionan las actividades de Enlaces y la capacitación de los docentes en una zona del país predeterminada. Adicionalmente realizan investigación aplicada en el campo de la informática educativa.

b) Universidades -denominadas Unidades Ejecutoras- quienes desarrollan la capacitación en las subzonas donde no llega directamente la universidad del correspondiente Centro Zonal.

En el marco del plan “Tecnologías para una Educación de Calidad”, el Ministerio de Educación trabajará directamente con el Sostenedor de los establecimientos educacionales, quienes a través de la Firma de un Convenio Marco manifiestan su acuerdo con los plazos y exigencias establecidos en la implementación de este plan.

¿De qué trata el proyecto Enlaces Comunidad? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=699&tm=2

Enlaces y Comunidad (EyC) es un programa del Ministerio de Educación que se implementa en escuelas y liceos municipales y particulares subvencionados del país, en el cual los establecimientos participantes ofrecen cursos de alfabetización digital para padres, apoderados y vecinos.

Uno de los objetivos de este programa es contribuir a la inclusión digital ciudadana de personas, grupos y comunidades educativas, permitiendo el acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC’s), aprovechando la infraestructura de los establecimientos educacionales. Además, contribuye a potenciar los procesos de integración de establecimientos educacionales, adscritos al programa con sus comunidades.

¿En qué consiste el curso de alfabetización digital que entrega Enlaces y Comunidad?
http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=701&tm=2

El curso de alfabetización que entrega Enlaces tiene una duración de 18 horas, que se distribuyen en sesiones de tres horas cada una. En ella el usuario aprende:

a) Cómo funciona un computador y sus diversos componentes
b) A emplear un procesador de textos con finalidades prácticas: escribir cartas, solicitudes, currículos, entre otros
c) A navegar por Internet y buscar información, realizar trámites y comunicarse con quien desee.
d) A crear su propio correo electrónico y usarlo con múltiples finalidades.


¿Quiénes pueden participar en este proyecto? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=700&tm=2

Los sostenedores de escuelas y liceos (municipales y particulares subvencionados) del país interesados en participar podrán acceder a la información durante el mes de marzo a través del sitio web www.mineduc.cl, en la sección “Contenidos”, seleccionando la opción “Enlaces – Postulación a Beneficios”, desde donde podrán descargar las Bases Administrativas que regulan el programa, llenar un formulario de postulación y declarar interés en participar.

Enlaces seleccionará a los establecimientos educacionales que mejor clasifiquen, de acuerdo a las condiciones de infraestructura, equipamiento computacional disponible, conexión a Internet banda ancha y que además se ajusten a los criterios de focalización definidos.

Los sostenedores de establecimientos educacionales seleccionados firmarán un convenio de cooperación en cada Secretaría Regional Ministerial de Educación del país, el cual los habilita para iniciar el proyecto y recibir un co-financiamiento y una asesoría de servicios de la RATE (Red de Asistencia Técnica de Universidades), mientras exista vigencia del convenio de cooperación.

Los sostenedores que deseen continuar participando en “Enlaces Abierto a la Comunidad”, no deben tener rendiciones de cuentas pendientes con el MINEDUC.


¿Cuáles son las líneas de acción de Enlaces al 2010? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=692&tm=2

Continuando con su compromiso de equidad e integración de TIC en el mundo escolar, Enlaces mira al bicentenario con el propósito de cerrar definitivamente la brecha digital del país, asegurando un adecuado acceso a las tecnologías desde las escuelas, para ello sus líneas de trabajo serán:

 Disminuir de 30 a 10 el número de alumnos por computador, lo cual permitirá alcanzar una tasa muy cercana a la que exhiben los países desarrollados.

 Masificar experiencias de uso de tecnologías en el aula para favorecer los aprendizajes de los alumnos en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias para el primer ciclo básico. Esta iniciativa incluye la capacitación y acompañamiento de profesores.

 Se integrarán a las prácticas pedagógicas nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje que contemplen el uso de las nuevas tecnologías, para ello se esta trabajando en coordinación con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación en formación continua de profesores.

 Implementación de estándares TIC para la formación inicial docente, que definan un marco preciso y consensuado respecto de la preparación de estos profesionales en diversos aspectos relacionados con la tecnologías, tomando en consideración su uso instrumental, curricular y en general, su impacto en la sociedad.

 Implementación de una red de la educación, de banda ancha, (ISP de la Educación) que conectará gradualmente a todas las escuelas del país. Esta red contará con una entidad técnica centralizada que concentrará y gestionará el tráfico de los establecimientos educacionales.

¿Enlaces regula el uso y disposición de los equipos entregados? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=696&tm=2

Los bienes adquiridos y recibidos por un establecimiento deben ser destinados al uso pedagógico y gestionados adecuadamente para garantizar la existencia de condiciones básicas para su uso pedagógico. En caso de no cumplirse alguna de estas condiciones o de disolverse alguno de los establecimientos beneficiarios, se pone fin al convenio y tales bienes deben ser restituidos al Ministerio de Educación.

Cabe señalar que el Ministerio verifica en terreno, que los establecimientos han alcanzado y mantienen el estándar 2010 de dotación, coordinación informática y usos del equipamiento computacional.


¿Enlaces responde frente a robos o accidentes que pueden provocar la pérdida de equipos?
http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=697&tm=2
En el documento de compromiso que los Sostenedores firman con Enlaces al momento de incorporarse a la red educativa, se estipula que los establecimientos deben contratar un seguro que cubra el valor total del equipamiento entregado. Asimismo, el Sostenedor debe instalar en los laboratorios designados para el uso de los equipos, medidas de protección (como puertas con protecciones de fierro y candado) para impedir robos.


De qué trata este proyecto Tic en Aula? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=702&tm=2

"TIC en Aula" es un proyecto del Ministerio de Educación que considera la incorporación de tecnología al aula para uso curricular y se implementará en 16.000 aulas durante el periodo 2007-2010. Su ejecución está a cargo del Nivel de Educación Básica y Enlaces, Centro de Educación y Tecnología, en acuerdo de colaboración con Fundación País Digital.

El objetivo del proyecto es asegurar una base de recursos tecnológicos y pedagógicos digitales al interior de la sala de clases de 1° a 8° básico, como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

¿Quiénes pueden postular al proyecto Tic en Aula? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=703&tm=2

Son invitados a postular a TIC en Aula aquellos establecimientos que participan en las Estrategias LEM y ECBI del Nivel de Básica del Ministerio de Educación. Los establecimientos deben confirmar su interés y estar dispuestos a asumir compromisos y condiciones mínimas de infraestructura y sustentabilidad.

POWER POINT ENLACES
























































PROYECTO ENLACES