lunes, 8 de septiembre de 2008

Resumen Historia de Enlaces

http://www.enlaces.cl/index.php?t=44&i=2&cc=170&tm=2

1992

Surge la Red Enlaces

Fue creada por el Ministerio de Educación en 1992, con el objetivo de constituir una red educacional nacional entre todas las escuelas y liceos subvencionados del país e incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación.

Se crea el software de comunicaciones: La Plaza


1993

Primera muestra de informática educativa

La primera de estas muestras se efectuó en diciembre de 1993 en la Universidad de La Frontera, con la participación de las 12 escuelas fundadoras de Enlaces.
1995

Comienza la expansión nacional

En el año 1995, Enlaces inició su expansión nacional logrando una cobertura de 5 mil 300 escuelas y liceos a lo largo de todo el país, incluyendo Isla de Pascua y la Antártica. Ello significó que un total de dos y medio millones de escolares chilenos tuvieran acceso a los recursos informáticos provistos por la red nacional de informática educativa, Enlaces.

Se crea la Revista Enlaces

Ésta fue la primera revista chilena especializada en informática educativa. Se editó entre los años 1995 y 1999, con una periodicidad semestral y un total de 20 números. Sus objetivos principales eran: difundir experiencias pedagógicas exitosas que incorporaran las TIC al curriculum, entregar orientaciones pedagógicas para el uso de los recursos informáticos en los distintos sectores de aprendizaje, fomentar la realización de proyectos de trabajo colaborativo y la conformación de redes de profesores y estudiantes, entre otros.

1996

Nace la Red de Asistencia Técnica de Enlaces

1997

Licitaciones de Software
Con la finalidad de ser utilizados en el contexto de la capacitación a los docentes y como apoyo didáctico a los procesos de enseñanza-aprendizaje, entre los años 1997 y 2000, Enlaces adquirió software educativos para las escuelas y liceos del país. Estas adquisiciones se realizaron a través de licitaciones públicas internacionales, las cuales estuvieron orientadas a entregar una muestra de recursos digitales para las distintas áreas del currículum.

1998

La informática en el currículum

El marco curricular aprobado en 1998 como parte de la Reforma Educacional Chilena, incorpora oficialmente la informática a los programas de estudio de la Educación Media. Así, con esta medida se espera que al finalizar la Educación Media, los estudiantes hayan desarrollado la capacidad de conocer y manejar herramientas de software general y de acceso a comunicaciones, y de buscar y seleccionar información a través de las redes de comunicación, entre otras competencias.

1999

Manual Internet, Un Nuevo Recurso para la Educación

En el marco de un nuevo escenario, en que el Ministerio de Educación pone a disposición de las escuelas y liceos del país, el acceso gratuito e ilimitado a Internet, la Coordinación Nacional de Enlaces, elaboró este manual para apoyar el aprendizaje de los servicios de Internet y facilitar su incorporación como una herramienta pedagógica.

2000

Enlaces llega a las escuelas rurales

Se crea el portal Educarchile

Como una manera de apoyar el acceso de los profesores a una buena oferta de servicios y contenidos en Internet, a partir del año 2001, el Ministerio de Educación en alianza con la Fundación Chile, lanzaron el Portal Educarchile, que responde a la necesidad de contar con un gran portal educativo chileno, orientado a todos los actores involucrados en el mundo de la educación: Docentes, Estudiantes, Familia e Investigadores.

Software Educativo de Lenguaje

2003

Estudio Desuc

Un estudio elaborado por la Dirección de Estudios Sociológicos de la Universidad Católica (Desuc), concluyó a partir de los datos obtenidos en 2003 que “en relación al uso general que dan los profesores a Internet, una primera constatación relevante es la generalización de su conocimiento y uso (...) los datos asociados a la frecuencia de uso dan cuenta de un medio que tiene un nivel importante de apropiación entre los docentes”.

Además, un 90% de los docentes dijo utilizar regularmente sitios en Internet especializados en educación, como Educarchile. La mayoría los visita más de dos veces a la semana.

2004

Computadores Reacondicionados

El año 2004, Enlaces del Ministerio de Educación y la Fundación Todo Chilenter suscribieron un convenio para distribuir alrededor de 2 mil computadores reacondicionados desde empresas e instituciones, a escuelas liceos de Enlaces. El objetivo fue contribuir a alcanzar la meta del Gobierno de llegar a un computador por cada 30 alumnos en los establecimientos educacionales.

2005

Nace el Centro de Educación y Tecnología Enlaces

2006

Primera versión del Premio Enlaces

La primera versión del Premio Enlaces: La Experiencia de Innovar, fue convocada por el Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación para reconocer el aporte de las diversas instituciones que promueven la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) como apoyo a la educación. Surge para documentar lo aprendido, reunir distintas visiones y mirar el futuro renovando el compromiso en torno al mejoramiento de la educación chilena.

Enlaces Portátil

En diciembre de 2006, el Ministerio de Educación y la Fundación País Digital lanzaron el proyecto “Enlaces Portátil”, desarrollado por ambas instituciones para explorar los efectos educacionales del uso intensivo de computadores portátiles e Internet por parte de los estudiantes.

e2007

Enlaces al Bicentenario

El 30 de marzo, en una ceremonia que encabezó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el gobierno dio a conocer una nueva etapa en la Política de Integración de Tecnología al Sistema Escolar denominada “Ruta Digital de la Educación” y que colocará a Chile al nivel de países desarrollados en materia de acceso a las tecnologías desde la escuela.

Con este objetivo se anunciaron las siguientes medidas para el período 2007-2010: Disminuir de 30 a 10 el número de alumnos por computador; Implementar una Red de la Educación, de banda ancha, que conecte gradualmente a todas las escuelas del país; y dotar a 7 mil salas de clases con notebook y proyector, además de una pizarra interactiva por escuela.

No hay comentarios: