¿Qué es Enlaces? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=688&tm=2
Enlaces es el Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación. Nació en 1992 como un proyecto piloto con el objetivo de entregar infraestructura tecnológica, contenidos digitales educativos y capacitación docente en todas las escuelas y liceos subvencionados del país. A lo largo de estos años Enlaces se ha transformado en el motor de la innovación y la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación chilena.
¿Cuál es su misión? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=689&tm=2
Enlaces tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital, permitiendo que millones de chilenos accedan a las oportunidades que entregan las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).
Su accionar se enfoca a: Generar políticas y normativas en informática educativa, Fomentar la innovación para acceso y uso de TIC en el sistema educativo, Desarrollo y acceso a recursos pedagógicos digitales coherentes al curriculum; Asegurar la disponibilidad de infraestructura TIC en el sistema Educativo y Entrega de servicios de formación en uso de TIC a la comunidad educativa y ciudadana.
¿A quiénes beneficia? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=690&tm=2
Enlaces trabaja con prácticamente todos los establecimientos subvencionados de Chile con énfasis en los sectores vulnerables, desposeídos y lejanos geográficamente, esto porque su mayor anhelo es lograr el acceso equitativo a las TIC en pos del desarrollo del capital humano.
¿Cómo trabaja Enlaces, Centro de Educación y Tecnología? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=691&tm=2
Enlaces en una alianza estratégica entre el Ministerio de Educación y universidades de todo el país ha permitido instalar la Red Universitaria de Asistencia Técnica (RATE), uno de los pilares fundamentales de Enlaces. En ella participan universidades de Arica a Punta Arenas, y se dividen en dos niveles:
a) Universidades -denominadas Centros Zonales- que son encargadas de coordinar a las demás, y gestionan las actividades de Enlaces y la capacitación de los docentes en una zona del país predeterminada. Adicionalmente realizan investigación aplicada en el campo de la informática educativa.
b) Universidades -denominadas Unidades Ejecutoras- quienes desarrollan la capacitación en las subzonas donde no llega directamente la universidad del correspondiente Centro Zonal.
En el marco del plan “Tecnologías para una Educación de Calidad”, el Ministerio de Educación trabajará directamente con el Sostenedor de los establecimientos educacionales, quienes a través de la Firma de un Convenio Marco manifiestan su acuerdo con los plazos y exigencias establecidos en la implementación de este plan.
¿De qué trata el proyecto Enlaces Comunidad? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=699&tm=2
Enlaces y Comunidad (EyC) es un programa del Ministerio de Educación que se implementa en escuelas y liceos municipales y particulares subvencionados del país, en el cual los establecimientos participantes ofrecen cursos de alfabetización digital para padres, apoderados y vecinos.
Uno de los objetivos de este programa es contribuir a la inclusión digital ciudadana de personas, grupos y comunidades educativas, permitiendo el acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC’s), aprovechando la infraestructura de los establecimientos educacionales. Además, contribuye a potenciar los procesos de integración de establecimientos educacionales, adscritos al programa con sus comunidades.
¿En qué consiste el curso de alfabetización digital que entrega Enlaces y Comunidad?
http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=701&tm=2
El curso de alfabetización que entrega Enlaces tiene una duración de 18 horas, que se distribuyen en sesiones de tres horas cada una. En ella el usuario aprende:
a) Cómo funciona un computador y sus diversos componentes
b) A emplear un procesador de textos con finalidades prácticas: escribir cartas, solicitudes, currículos, entre otros
c) A navegar por Internet y buscar información, realizar trámites y comunicarse con quien desee.
d) A crear su propio correo electrónico y usarlo con múltiples finalidades.
¿Quiénes pueden participar en este proyecto? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=700&tm=2
Los sostenedores de escuelas y liceos (municipales y particulares subvencionados) del país interesados en participar podrán acceder a la información durante el mes de marzo a través del sitio web www.mineduc.cl, en la sección “Contenidos”, seleccionando la opción “Enlaces – Postulación a Beneficios”, desde donde podrán descargar las Bases Administrativas que regulan el programa, llenar un formulario de postulación y declarar interés en participar.
Enlaces seleccionará a los establecimientos educacionales que mejor clasifiquen, de acuerdo a las condiciones de infraestructura, equipamiento computacional disponible, conexión a Internet banda ancha y que además se ajusten a los criterios de focalización definidos.
Los sostenedores de establecimientos educacionales seleccionados firmarán un convenio de cooperación en cada Secretaría Regional Ministerial de Educación del país, el cual los habilita para iniciar el proyecto y recibir un co-financiamiento y una asesoría de servicios de la RATE (Red de Asistencia Técnica de Universidades), mientras exista vigencia del convenio de cooperación.
Los sostenedores que deseen continuar participando en “Enlaces Abierto a la Comunidad”, no deben tener rendiciones de cuentas pendientes con el MINEDUC.
¿Cuáles son las líneas de acción de Enlaces al 2010? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=692&tm=2
Continuando con su compromiso de equidad e integración de TIC en el mundo escolar, Enlaces mira al bicentenario con el propósito de cerrar definitivamente la brecha digital del país, asegurando un adecuado acceso a las tecnologías desde las escuelas, para ello sus líneas de trabajo serán:
Disminuir de 30 a 10 el número de alumnos por computador, lo cual permitirá alcanzar una tasa muy cercana a la que exhiben los países desarrollados.
Masificar experiencias de uso de tecnologías en el aula para favorecer los aprendizajes de los alumnos en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias para el primer ciclo básico. Esta iniciativa incluye la capacitación y acompañamiento de profesores.
Se integrarán a las prácticas pedagógicas nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje que contemplen el uso de las nuevas tecnologías, para ello se esta trabajando en coordinación con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación en formación continua de profesores.
Implementación de estándares TIC para la formación inicial docente, que definan un marco preciso y consensuado respecto de la preparación de estos profesionales en diversos aspectos relacionados con la tecnologías, tomando en consideración su uso instrumental, curricular y en general, su impacto en la sociedad.
Implementación de una red de la educación, de banda ancha, (ISP de la Educación) que conectará gradualmente a todas las escuelas del país. Esta red contará con una entidad técnica centralizada que concentrará y gestionará el tráfico de los establecimientos educacionales.
¿Enlaces regula el uso y disposición de los equipos entregados? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=696&tm=2
Los bienes adquiridos y recibidos por un establecimiento deben ser destinados al uso pedagógico y gestionados adecuadamente para garantizar la existencia de condiciones básicas para su uso pedagógico. En caso de no cumplirse alguna de estas condiciones o de disolverse alguno de los establecimientos beneficiarios, se pone fin al convenio y tales bienes deben ser restituidos al Ministerio de Educación.
Cabe señalar que el Ministerio verifica en terreno, que los establecimientos han alcanzado y mantienen el estándar 2010 de dotación, coordinación informática y usos del equipamiento computacional.
¿Enlaces responde frente a robos o accidentes que pueden provocar la pérdida de equipos?
http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=697&tm=2
En el documento de compromiso que los Sostenedores firman con Enlaces al momento de incorporarse a la red educativa, se estipula que los establecimientos deben contratar un seguro que cubra el valor total del equipamiento entregado. Asimismo, el Sostenedor debe instalar en los laboratorios designados para el uso de los equipos, medidas de protección (como puertas con protecciones de fierro y candado) para impedir robos.
De qué trata este proyecto Tic en Aula? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=702&tm=2
"TIC en Aula" es un proyecto del Ministerio de Educación que considera la incorporación de tecnología al aula para uso curricular y se implementará en 16.000 aulas durante el periodo 2007-2010. Su ejecución está a cargo del Nivel de Educación Básica y Enlaces, Centro de Educación y Tecnología, en acuerdo de colaboración con Fundación País Digital.
El objetivo del proyecto es asegurar una base de recursos tecnológicos y pedagógicos digitales al interior de la sala de clases de 1° a 8° básico, como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
¿Quiénes pueden postular al proyecto Tic en Aula? http://portal.enlaces.cl/?t=44&i=2&cc=703&tm=2
Son invitados a postular a TIC en Aula aquellos establecimientos que participan en las Estrategias LEM y ECBI del Nivel de Básica del Ministerio de Educación. Los establecimientos deben confirmar su interés y estar dispuestos a asumir compromisos y condiciones mínimas de infraestructura y sustentabilidad.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario