![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmVirODbnNurXATgYwfwyXdW7MNgXlv0GiLvxY1ifbP04t9ChFdVkojY4HkTx_5GHmOdCtWmOmnWkn-AtYfcD07x-kCvy3JUHY50Bmo0nwQMjlUzjq917ZVBQ0aLxq1XGwlTBFARM20dQ/s320/nino.jpg)
Investigadores estadounidenses revelaron hoy que pasar mucho tiempo frente a la televisión, la consola de videojuegos o al computador provoca que los niños sean más propensos a sufrir problemas de salud, como obesidad y tabaquismo.
Expertos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, de la Universidad de Yale y del Centro Médico California Pacific analizaron 173 estudios efectuados desde 1980, en un intento por evaluar el impacto de los medios en la salud de niños y adolescentes.
Las investigaciones, mayoritariamente realizadas en Estados Unidos, se centran en la televisión, pero también abarcan los videojuegos, las películas, la música y el uso de computadores e internet.
IMPACTO MEDIATICO
Las encuestas ofrecen pruebas contundentes de que los niños más expuestos a los medios tienen más probabilidades de ser obesos, de empezar a fumar y de mantener actividad sexual a una edad temprana que aquellos que pasan menos tiempo frente a la pantalla, expresaron los investigadores.
Además, el estudio indicó la existencia de una relación entre la mayor exposición mediática y el mayor consumo de alcohol y drogas y un menor rendimiento escolar, aunque no se establecieron pruebas contundentes vinculadas al trastorno por déficit atencional con hiperactividad.
Además, el estudio indicó la existencia de una relación entre la mayor exposición mediática y el mayor consumo de alcohol y drogas y un menor rendimiento escolar, aunque no se establecieron pruebas contundentes vinculadas al trastorno por déficit atencional con hiperactividad.
Referencia: http://www.latercera.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario