![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLE4J1rEqQPK8ZaTihcMAZZ7w8SXeMpJ8ePjp0vVpYCPkhJQZcAH2i0sM37KMzSW0jvnC6OQZDUKeiEZ6OrRwLZfR8IoSfWEGTLOxnwerFFGdnckY1W-xc_MXiTTkMjgvg0zFAREXkIZw/s320/208323_400.jpg)
Información médica buscada en internet para obtener un diagnóstico doméstico puede resultar nocivo para la salud y provocar el crecimiento de una generación de "cybercondríacos", los hipocondríacos de la web.
Según un estudio de Microsoft, buscar en los motores de búsqueda información concerniente a los síntomas de una enfermedad puede llevar a aumentar en los navegantes el nivel de ansiedad, dando vida a una verdadera y propia "cybercondria".
"Internet tiene la potencialidad de acrecentar la ansiedad en las personas que tienen poco conocimiento médico, sobre todo cuando estas utilizan la web para obtener un diagnóstico sobre sus propios males", escriben Ryen White y Eric Horvitz, autores del estudio.
Basta un clic y síntomas a menudo insuficientes, para correr el riesgo de ser interpretados de una manera diferente y asociados a enfermedades graves, extendiendo la franja de los enfermos imaginarios del nuevo milenio.
Según una estadística citada en la investigación, ocho de cada 10 estadounidenses buscan en la web una vez por semana respuestas médicas.
El estudio, que se basó en la consulta de 515 navegadores del sitio "health.msn.com", fue concebido para ayudar a los motores de búsqueda a "mejorar sus sistemas de requerimientos particularmente, cuando éstos son utilizados para buscar información médica".
Pero, el estudió alertó sobre los riesgos del nuevo fenómeno de la "cybercondria" originario del uso incorrecto de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario