jueves, 27 de noviembre de 2008
Notebooks de Pantalla Táctil
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnTErwObu3q195iKrJkmJ-LSULEDvjqCW2Zt1Z_T3UuQgFCBQYpT4DaFirGAV3wJ9FMN2rTvDjBJbHRzRxt0KYn1_93EF0rBzto2lrOtU_XznbBovuYR47_uO1IF7aQNCaw0Dy5v-OVR4/s320/note.jpg)
PANTALLA TACTIL
Los computadores de pantalla táctil, que utilizan un tipo especial de pantalla LCD, podrían despegar rápidamente si los diseñadores encuentran aplicaciones que puedan aprovechar su mayor flexibilidad frente a los teclados tradicionales, afirmó Jennifer Colegrove, analista de Display Search.
LCD
Los computadores de pantalla táctil existen desde hace más de una década, pero su alto costo y su funcionalidad limitada los han mantenido fuera del mercado masivo.
Pero los recientes avances tecnológicos, como la mejora de la calidad de la imagen o la mayor sensibilidad al tacto, combinados con la caída de precio del LCD modificaron el escenario.
La empresa taiwanesa Asustek, que apuesta por esta tecnología, cree que los modelos que combinan la caja tradicional del computador y el monitor en una sola unidad podrían ser candidatos estupendos para la tecnología táctil.
Dijo además que estos modelos, conocidos en la industria como "todo en uno" podrían llegar a ocupar hasta el 40% del mercado.
HewlettPackard fue el primero en lanzar, el año pasado, su modelo HP Touch-Smart, un PC de pantalla táctil cuyo precio es de 1.499 dólares (993 mil pesos aproximadamente).
Asustek lanzó este mes su modelo "todo en uno", el Eee Top, dirigido a los usuarios de internet y con un precio de 649 dólares (unos 430 mil pesos).
Otros fabricantes como Higgstec, Transtouch Technology o Wintek están entrando también en este mercado.
Referencia: http://www.latercera.cl
Los Notebooks más Exclusivos del Mundo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1HHIyFF1OqzEOwD3p4nZzQjDTauJPzIdJF_FLqHl7KZMR51rKGQQfXj9JObLC_1NafkgYJuMV-1rIjZ7h5JmxcBv41qaQbXSPn-sa3Hgyy6E12jCrAk9SMPz-oDK4UIDZMzmw4jgciKw/s320/not.jpg)
En un elemento de primera necesidad para prácticamente todo profesional se han convertido los notebooks, como sinónimo de productividad y conectividad.
Pero aunque las cualidades básicas de un buen laptop son similares en varias marcas y modelos, también existen algunos que escapan a la norma, ofreciendo características que a veces rayan en un lujo desmesurado.
De esta forma, no es raro encontrar teclados bañados en oro de 24 kilates, incrustaciones de diamantes, o gadgets de lujo que algunas sofisticadas empresas han desarrollado para satisfacer a los más exigentes y multimillonarios usuarios del planeta.
Entre los modelos más exclusivos se encuentra por ejemplo el realizado por la empresa de auto Volkswagen y que es llamado Ego for Bentley un modelito cuyas exclusivas características pueden ser del interesado desembolsando tan sólo 13.000 euros (poco más de 10 millones de pesos).
Otro de los más finos es el Diamod Collection el cual tiene diamantes incrustados en oro blanco y platino.En Chile también existen modelos con caraterísticas especiales, no obstante no se podría hablar del mismo tipo de lujo, ya que en el caso de la oferta nacional se trata más bien de computadores que no alcanzan a llegar a los 2 millones de pesos y cuya particularidad va más por el lado de la funcionalidad que de la excentricidad.
Referencia: htt://www.latercera.com
Los Cybercondríacos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLE4J1rEqQPK8ZaTihcMAZZ7w8SXeMpJ8ePjp0vVpYCPkhJQZcAH2i0sM37KMzSW0jvnC6OQZDUKeiEZ6OrRwLZfR8IoSfWEGTLOxnwerFFGdnckY1W-xc_MXiTTkMjgvg0zFAREXkIZw/s320/208323_400.jpg)
Información médica buscada en internet para obtener un diagnóstico doméstico puede resultar nocivo para la salud y provocar el crecimiento de una generación de "cybercondríacos", los hipocondríacos de la web.
Según un estudio de Microsoft, buscar en los motores de búsqueda información concerniente a los síntomas de una enfermedad puede llevar a aumentar en los navegantes el nivel de ansiedad, dando vida a una verdadera y propia "cybercondria".
"Internet tiene la potencialidad de acrecentar la ansiedad en las personas que tienen poco conocimiento médico, sobre todo cuando estas utilizan la web para obtener un diagnóstico sobre sus propios males", escriben Ryen White y Eric Horvitz, autores del estudio.
Basta un clic y síntomas a menudo insuficientes, para correr el riesgo de ser interpretados de una manera diferente y asociados a enfermedades graves, extendiendo la franja de los enfermos imaginarios del nuevo milenio.
Según una estadística citada en la investigación, ocho de cada 10 estadounidenses buscan en la web una vez por semana respuestas médicas.
El estudio, que se basó en la consulta de 515 navegadores del sitio "health.msn.com", fue concebido para ayudar a los motores de búsqueda a "mejorar sus sistemas de requerimientos particularmente, cuando éstos son utilizados para buscar información médica".
Pero, el estudió alertó sobre los riesgos del nuevo fenómeno de la "cybercondria" originario del uso incorrecto de la información.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Pizarras Digitales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiplqM92LDP2mY0pXqEDsZ2k2kVSN-J9_tOJkaUPFab3Rn84wy7e1iGOYEmsWEHLKqZZHRI86vz1pm0VF8tud2_zYrxtA9KJvkTWiYHVxZ4S9eY2Y7YOyMhgBFnTMeOaTY60yceCHIMNYI/s320/pizarra1.jpg)
La pizarra digital permite:
Participación de los alumnos
Facilita el debate
Aumenta la comprensión
Ayuda a la Educación Especial
Facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizajes
Clases más atractivas y documentadas
Aumenta la motivación del docente
La pizarra digital tiene tres tipos de usuarios:uUsuario dinámico guí o profesor;
smi-estáicos o subguí; y el espectador.
Entre las tareas que se pueden realizar se encuentran:
Dibujar
Visualizar
Abrir una presentación
Delegar el control
Guardar o rescatar presentacion
Cerrar presentacion
Usar chat
jueves, 13 de noviembre de 2008
La Dura Competencia de los Navegadores de Internet
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtMloiOGc3CZ2tazm1eo_g4qGRArZbQ-FeaGzl2Qoxfhx2_W0Q9VokohnGMgCL6-r6GhT8Fntgt-V1aMAXkp2k3U58b3XkJhBCBax9FX4yfWcyX24kzTJGV2EkV2PmSp0YCoH18u0SVPw/s320/191728_244.jpg)
Firefox despertó la competencia en el tranquilo mundo de los navegadores de internet dominado por el Internet Explorer de Microsoft cuando nadie se atrevía a competir con el gigante del software. Pero ahora se afronta la competencia de sus nuevos rivales.
Firefox empezó a comerse el casi monopolio de Microsoft hace cinco años. Después apareció una versión del Safari de Apple para Windows y, en septiembre, Google presentó su navegador Chrome. El noruego Opera ya estaba en la carrera.
Las apuestas que están en juego en esta batalla son enormes porque en la actualidad el navegador de internet es posiblemente la aplicación más importante del mundo, ya que sirve de puerta de entrada para acceder a los correos electrónicos, noticias, redes sociales, anuncios, comercio electrónico, juegos, películas, bancos y, juegos.
Hoy en día, Firefox supone el 20 por ciento del mercado de navegadores, Microsoft poco más del 70 por ciento y Apple Safari el 6,5 por ciento, según marketshare.hitslink.com. Chrome y Opera abarcan cada uno menos del 1 por ciento, aunque algunos expertos describen el navegador móvil de Opera como el mejor.
Referencia:
jueves, 6 de noviembre de 2008
Propiedad Intelectual
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPHpO8ox3QKemcbVt2knsqvh8X0QFmmBv-XM9p8tR6XWHFOFMA2ssf9d7UzerPR4KE3lcUbfnCLZT1Aey2uaSVxc7O_KuQF81hszihgItoea84ZF5PpRmGMO4RyczjzaalmUipjfBpiLQ/s200/images.jpg)
La propiedad intelectual se divide en dos categorías:
- la propiedad industrial: invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen;
- el derecho de autor: obras literarias y artísticas. Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.